Historia y origen del Chile Serrano
El chile serrano es una de las variedades de pimiento más utilizadas en América Central y América del Sur. Este chile se originó en México, y es uno de los productos básicos de la gastronomía de este país.
Los chiles serranos son un tipo de chile verde que se cultiva en las montañas. De hecho, su nombre proviene justo de ahí. Se denominan «serranos» porque son «de la sierra».
Aspecto del Chile Serrano
El serrano es muy parecido al jalapeño en lo que a color se refiere. Envejecen en la mata de verde a rojo. Su sabor va a depender también del color que tenga el pimiento en el momento de la recolección.
A diferencia del jalapeño, el serrano tiene una forma mucho más alargada. Tienen una longitud que va de los 5 a los 10 centímetros. También suelen mostrar una curvatura. Además, la piel del serrano es muy fina, mientras que el jalapeño suele tener una carne un poco más gruesa.
Sabor del Chile Serrano
En este punto, el serrano tampoco se va a librar de que lo comparemos con el jalapeño. Su sabor también es similar al de este, aunque cuando está verde, su sabor es más fresco. Cuando el serrano está rojo, pierde ese frescor y adquiere nuevos azúcares que le dan un toque ahumado, como ocurre en otras muchas variedades.
Propiedades nutricionales del Chile Serrano
Los chiles serranos son una fuente rica en vitamina C y otros antioxidantes. También contienen pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, hierro, magnesio y otros nutrientes. Además, son bajos en calorías y tienen un contenido bajo en grasa. Por supuesto, es un vegetal con un contenido alto en capsaicina, que es la sustancia que produce el picor. La propia capsaicina puede tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas. No obstante, también puede causar irritación sobre piel y mucosas.
¿Cómo de picante es el Chile Serrano?
El chile serrano tiene un nivel de picante medio tirando para alto. En función de distintos factores, como la variedad, el clima o la forma de cultivarlos, estos pimientos pueden oscilar entre los 10.000 y los 23.000 puntos en la Escala Scoville.
Como suele ser habitual, es altamente aconsejable manipular estos chiles con guantes para evitar que la capsaicina pueda entrar en contacto con nuestras mucosas y hacernos daño.
Serrano vs. Jalapeño
El jalapeño oscila entre los 2.500 puntos y los 8.000 SHU. Por tanto, el serrano más suave puede picar como el jalapeño más picante. Si nos vamos al otro extremo, podríamos afirmar que el chile serrano más picante puede llegar a tener un nivel de pungencia de unas 8-9 veces el del jalapeño más suave.
Serrano vs. Habanero
Otro punto de referencia que solemos tomar cuando hablamos de pimientos picantes es el habanero. Pues bien, el Serrano es mucho más suave que esta otra variedad. El serrano se encuentra a la mitad de la tabla, siendo un chile unas 10 veces más suave que el habanero.
Otras comparaciones
En comparación con la pimienta de cayena —esa especia que tanto usamos cuando queremos dar un toque picante sin apenas añadir sabor—, los chiles serranos son un poco menos picantes. Las cayenas oscilan entre 30.000 y 50.000 SHU, por lo que los serranos pueden ser de dos a cinco veces más suaves.
¿Cómo se cocinan los Chiles Serranos?
Los chiles serranos se pueden cocinar de muchas maneras diferentes, dependiendo de tus preferencias y lo que quieras hacer con ellos. Una forma común de cocinar los chiles serranos es asándolos en el horno o en una sartén hasta que se ablanden y luego machacándolos o licuándolos para hacer una salsa.
También puedes cortar los chiles en rodajas finas y usarlos en una ensalada o para sazonar tus platos favoritos. Si quieres agregar un poco de picor a tus comidas, los chiles serranos son una excelente opción.
Los chiles serranos también se pueden secar y moler para hacer polvo de chile serrano, que se utiliza como una especia en muchos platos —siempre y cuando seas amante del picante, claro—.