...

Chile de Árbol - Escala Scoville

Historia, sabor, usos y nivel de picante

El chile de árbol (Capsicum annuum var. glabriusculum) es una variedad de chile picante originaria de México, que ha ganado gran popularidad en la gastronomía mundial debido a su sabor y picor característicos.

En este artículo te explicaremos todo lo que debes saber sobre el este fantástico pimiento, incluyendo su posición en la escala Scoville, que mide el nivel de picante en los chiles.

Chile de Árbol – Características

Unidades en la Escala Scoville15.000 – 30.000 SHU
SHU (Mediana)22.500 SHU
EspecieCapsicum Annuum
OrigenMéxico
UsoCulinario
SaborEstimulante, Ahumado
Tamaño (Largo, Acho)5 – 7,5 centímetros
1 – 4 centímetros
Otros NombresChile alfilerillo
Pico de pájaro
Cola de rata
Chile bravo
Chile sanjuanero
Cuauhchilli (Chile de Águila)
Punto de Referencia (Jalapeño)2 a 12

Historia y origen del Chile de Árbol

El chile de árbol es originario de México, donde se ha cultivado y utilizado en la cocina desde tiempos prehispánicos. Su nombre proviene de la forma de su planta, que crece hacia arriba y se asemeja a un pequeño árbol. Los antiguos mexicanos empleaban el chile de árbol en sus recetas y rituales, atribuyéndole propiedades curativas y mágicas.

Este pimiento es uno de los ingredientes fundamentales en la cocina mexicana, aportando picor y sabor a una gran variedad de platos. Se emplea tanto en salsas y guisos como en platillos más sofisticados, y su uso se ha extendido a cocinas internacionales, donde es apreciado por su versatilidad y sabor único.

Características del Chile de Árbol

A nivel botánico, el chile de árbol pertenece a la especie Capsicum annuum, la cual incluye otros chiles famosos como el jalapeño, el serrano y el pimiento morrón.

La planta que produce el chile de árbol es un arbusto de hoja perenne que puede alcanzar una altura de hasta 4 metros en condiciones óptimas. Sus hojas son de color verde oscuro, estrechas y alargadas, mientras que sus flores son pequeñas y blancas.

El fruto es alargado, delgado y de punta afilada, midiendo entre 5 y 7,5 centímetros de largo. Su color varía desde el verde, en estado inmaduro, hasta el rojo intenso al madurar.

Variedades y subespecies del Chile de Árbol

Existen diversas variedades de chile de árbol cultivadas en distintas regiones de México. Algunas de las más conocidas son el chile de árbol de Sinaloa, el chile de árbol de Oaxaca y el chile de árbol de Puebla. Cada variedad presenta características particulares en cuanto a tamaño, sabor y picor, lo que enriquece su versatilidad culinaria.

¿Cómo de picante es el Chile de Árbol?

El chile de árbol ocupa una posición intermedia en la escala Scoville, con un rango que varía entre 15.000 y 30.000 SHU. El picor del chile de árbol puede variar según la variedad y las condiciones de cultivo, pero en general, se le considera un chile de picor medio-alto.

Chile de Árbol vs. Jalapeño

Si lo comparamos con el pimiento de referencia, que suele ser el jalapeño, podemos afirmar que el chile de árbol puede ser entre 2 y 12 veces más picante.

Chile de Árbol vs. Habanero

Por otro lado, el chile de árbol es más suave que el habanero. El chile de árbol más picante será 3 veces menos intenso que el habanero más suave (recordemos que el Habanero se encuentra en el rango entre 100.000 y 350.000 SHU).

Chile de Árbol vs. otros pimientos picantes

El chile de árbol es más picante que chiles como el poblano, el serrano y el jalapeño, pero menos picante que chiles como el fantasma o el Carolina Reaper.

Su picor intermedio lo hace ideal para quienes buscan un sabor picante, pero no extremo, y permite que sea utilizado en una amplia gama de platos, salsas y recetas complejas, tanto en la cocina mexicana como en la cocina internacional.

Usos del Chile de Árbol

El chile de árbol es un ingrediente clave en recetas tradicionales mexicanas como la salsa taquera, el pozole y el mole. También se utiliza en recetas modernas y fusiones culinarias, como ceviches, marinadas para carnes y pescados, o salsas para acompañar platillos internacionales.

El sabor del chile de árbol combina bien con ingredientes como el ajo, la cebolla, el tomate, el chocolate y las especias, lo que permite su uso en una amplia gama de platillos. En cuanto a maridajes, el chile de árbol se lleva bien con cervezas de sabores intensos y vinos con cuerpo, que pueden equilibrar el picor del chile.

Este ingrediente puede utilizarse fresco, seco o molido. Cuando está fresco, se emplea principalmente en salsas, guisos y adobos. En su versión seca, se tuesta ligeramente para intensificar su sabor y se añade a platos como moles, adobos y sopas. Molido, se convierte en polvo de chile de árbol, utilizado como condimento en diversas preparaciones.

Cómo manipular el Chile de Árbol

Manipular chiles picantes, como el chile de árbol, puede ser una tarea delicada debido a la capsaicina presente en ellos, ya que el contacto con la piel o los ojos puede causar irritación. Para manipular este alimento de forma segura, sigue las siguientes recomendaciones:

  1. Usa guantes. Utiliza guantes de látex o nitrilo para proteger las manos del contacto directo con la capsaicina. Esto es especialmente importante si se tiene piel sensible o si se van a manipular grandes cantidades de chile.
  2. Haz un correcto lavado de manos con agua y jabón antes y después de manipular el chile de árbol, incluso si se usaron guantes. Esto ayudará a eliminar cualquier rastro de capsaicina que pueda haber quedado en la piel.
  3. Evitar el contacto con los ojos. No te toques nunca los ojos, la nariz o la boca mientras manipulas el chile de árbol, ya que podría provocar una gran irritación. Si accidentalmente ocurre contacto con los ojos, enjuáguelos con abundante agua fría y, si la irritación persiste, consulte a un médico.
  4. Ventila de forma adecuada: al tostar o freír chiles de árbol, asegúrate de que el área de trabajo esté bien ventilada, ya que el humo generado puede causar irritación en los ojos y las vías respiratorias.

Al seguir estos consejos y precauciones, se minimizarán los riesgos al manipular chile de árbol y podrás disfrutar de su sabor y picor en diversos platos sin problemas.

Cultivar Chile de Árbol

Las semillas del chile De Árbol suelen tardar más en germinar que otras variedades de Capsicum annuum. Es un pimiento algo más complicado de trabajar que otras variedades, por lo que te recomendamos que prestes atención a las siguientes líneas.

30 Semilla de Chile de Arbol – pimientos picantes
  • Tarda generalmente alrededor de 1-4 semanas para entregar después del punto fue enviado. Por favor, compruebe el tiempo de entrega antes de realizar la compra (s).
  • 30 semillas de Chile De Arbol – Peppers calientes
  • Fácil de usar
  • nuevo estado elemento
  • 1 unidad

Es recomendable iniciar la siembra de las semillas en invierno en pequeños recipientes unas 8 a 10 semanas antes de la última helada. Las semillas se deben plantar a una profundidad de aproximadamente 6 a 13 milímetros en un sustrato húmedo y bien drenado. La mayoría de las mezclas de tierra estándar son adecuadas para las semillas de chile. La temperatura del suelo debe mantenerse entre 24 y 32 ºC para garantizar una germinación adecuada. Un suelo frío, especialmente durante la noche, puede inhibir o retrasar significativamente la germinación. Para mantener la temperatura del suelo cálida, se puedes iniciar la siembra de las semillas en interiores, en un invernadero y/o utilizar una alfombrilla térmica para la germinación de semillas. El suelo debe mantenerse moderadamente húmedo, pero no excesivamente empapado. Se debe regar el suelo cuando la superficie comienza a secarse. Asegúrate de permitir una adecuada circulación del aire en los recipientes.

RIOGOO Alfombrilla térmica Duradera para plántulas, Alfombrilla calefactora de Invernadero Impermeable de 10 «x 20,75», Esterilla calefactora para propagación térmica de germinación
  • Diseño de película calefactora: a diferencia del cable calefactor tradicional, utilizamos la película calefactora más nueva ya que puede proporcionar una temperatura estable. La esterilla térmica profesional mantiene las temperaturas óptimas en torno a 68-108 ℉ (20-42 ℃), que son las temperaturas perfectas para la propagación de la semilla y el corte.
  • Conforme a los estándares MET: el tapete térmico para plántulas RIOGOO, flexible, flexible y ultraduradero, cumple con los estándares MET, resistencia al agua que permite un fregado seguro.
  • Calefacción constante: la película de calefacción reforzada RIOGOO garantiza que esta alfombra duradera nunca caliente sus raíces y produzca una gran cantidad de rocío vigorizante cuando se usa en combinación con una cúpula de humedad.
  • Multifuncional: Perfecto para terrarios de siembra, germinación, elaboración casera y recintos de mascotas, como los que se utilizan en reptiles, roedores y arácnidos. Es fácil de almacenar, simplemente enrolle el tapete y envuélvalo con el cordón. Cuando llegue el momento de comenzar a sembrar nuevamente, se desplegará fácilmente y realizará su tarea.
  • Garantía de 1 año: Ofrecemos una garantía de 1 año para nuestros productos. Si tiene algún problema, puede contactarnos en cualquier momento.

Opcionalmente, las semillas pueden sumergirse en una solución diluida de agua oxigenada (una cucharadita por cada taza de agua) durante un minuto para desinfectar las semillas antes de la siembra. Si tu suelo o tu sistema de germinación de semillas es propenso al crecimiento de moho, esta medida puede ser útil para eliminar las esporas de moho.

Una vez que las plántulas hayan brotado, mantenlas en pequeños recipientes hasta que hayan desarrollado algunos conjuntos de hojas. Posteriormente, transplántalas a recipientes más grandes o al exterior. Si vas a transplantarlas al exterior, asegúrate de aclimatar las plántulas exponiéndolas únicamente a la luz solar filtrada durante 1 a 2 semanas. Poda las plantas a un espacio de 0,9 a 1,2 metros entre ellas y las filas a 1,8 a 3 metros de distancia.

Explora otros chiles interesantes:

Seraphinite AcceleratorBannerText_Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.